♫ Coro de voces mixtas y Orquesta de Cámara

La Camerata

Camerata Cantabile

Credo de la Misa de Santa Cecilia (fragmento)

La Camerata Cantabile es una agrupación de La Adrada compuesta por un coro de unas 25 voces mixtas y una orquesta de cámara. Sus componentes proceden no solamente de La Adrada sino también de varios municipios desde la Sierra Oeste de Madrid, pasando por el Valle del Tiétar hasta Talavera de la Reina.

Con un amplio repertorio de música sacra y profana, interpreta música renacentista, barroca, clásica y romántica (escuelas inglesa, francesa, italiana, alemana y española), canciones populares, y obras de estilo contemporáneo. La coral se formó en enero de 2000 bajo el nombre de la Coral El Salvador y la orquesta se consolidó en diciembre de 2006 con la colaboración de diferentes escuelas de música del Valle del Tiétar.

A partir de enero de 2007, la agrupación toma el nombre de “Camerata Cantabile”.

A pesar de su corta edad, la Camerata ya ha celebrado numerosos conciertos y está reconocida por la calidad de su interpretación.

En el 2001, y en su primera presentación en una competición, ganó el primer premio en el I Certamen de la Música Mariana con una obra original. Participa en las semanas culturales de La Adrada, patrocinadas por la Institución Gran Duque de Alba, la Diputación de Ávila y el Ayuntamiento de La Adrada, ofreciendo los conciertos de inauguración y de clausura de dichos eventos celebrados en el 2002 y en el 2004.

En septiembre de 2003, se estrenó en el Auditorio Nacional de Madrid, con la obra “Carmina Burana” de Carl Orff, en el concierto de celebración del Xº aniversario de la Orquesta Sinfónica de Chamartín en un concierto retransmitido por Televisión Española. En 2004, colaboró con la Fundación “Las Edades del Hombre” en su ciclo “Órgano y Voces en la Liturgia” y también cantó como única agrupación invitada por la Fundación en una misa televisada y celebrada en la catedral de Ávila.

En mayo de 2005, ofrece dos conciertos en Madrid dentro de la programación de las fiestas de San Isidro organizado por el Ayuntamiento de Madrid, la Federación Coral de Madrid y la Coral Matritum Cantat.

En noviembre de 2007, realizó una gira por Irlanda participando en dos festivales internacionales y ofreciendo conciertos en varias localidades incluyendo la Galería Nacional de Dublín.

En abril de 2008, ofrece un concierto de Música Sacra con coro y orquesta en un acto presidido por el Cardenal de Toledo y en abril de 2009, ofrece el Concierto Especial de Semana Santa, patrocinada por Caja de Ávila, en Ávila.

En 2010 celebra su X Aniversario con el Oratorio de “El Mesías” de Haëndel y un año más tarde ofrece el concierto inaugural de la Feria de Julio de Valencia.

En junio de 2013 ofrece un concierto de Música Sacra en Madrid, en la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, dentro del XXVI Ciclo de Conciertos Corales organizado por la Federación Coral de Madrid con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

En el verano de 2014, dentro de las fiestas de El Salvador, presenta en La Adrada un concierto con una selección de Música Iberoamericana y Zarzuela, concierto que será celebrado también en Aldea del Fresno y otras localidades en años posteriores.

En 2018, la Camerata Cantabile realiza una gira por Granada con un repertorio de canciones populares españolas e iberoamericanas y coros de óperas, iniciándola en el Teatro Municipal de Armilla. En esta gira, participa en el X Encuentro de Corales “Primavera de la Vega” organizado por el Ayuntamiento de Churriana de la Vega y celebrado en el Palacio de las Artes Escénicas y de la Música de dicha localidad.

En marzo de 2019 y con motivo de la presentación de la Semana Santa de Segovia en Ávila, ofrece en el Auditorio de San Francisco un concierto con una selección de obras sacras del Barroco europeo.

El concierto de Año Nuevo de Enero de 2020, con el título “Cantique de Nöel”, estuvo dedicado a la música clásica francesa, interpretándose también villancicos franceses, con obras de Franck, Berlioz, Saint-Saëns y Charpentier.

Desde marzo de 2020, las restricciones impuestas por la crisis sanitaria obligaron a rediseñar todas las actividades culturales de nuestro país durante el periodo de pandemia. No obstante, y siempre dentro de las normas y medidas aplicables, la Camerata Cantabile continuó incansable con su actividad.

De esta forma, en 2021, la Camerata acometió la tarea de ofrecer en sus Conciertos de Navidad en El Tiemblo y La Adrada una gran obra, el Te Deum de Anton Bruckner, composición de gran complejidad y alto nivel de exigencia.

Durante todos estos años, en su apoyo a la cultura en el Valle del Tiétar, la Camerata organiza conciertos de Navidad y Año Nuevo, así como de Semana Santa. Su amplio repertorio incluye obras como la Misa de Santa Cecilia de Gounod, el Gloria RV 589 de Vivaldi, el Oratorio de “El Mesías” de Haëndel, el Requiem de Mozart, el Magnificat de Monteverdi, el Te Deum de Bruckner, varias cantatas de Bach y obras de Mendelssohn, Fauré y Schubert, entre otros.

Sus “Conciertos de Madrigales”, celebrados en el incomparable escenario del Castillo de La Adrada, han devenido ya tradicionales en el marco de las actividades del Mercado Medieval que tiene lugar cada primavera en La Adrada, ofreciendo una escogida selección de obras, entre otros, de Juan del Encina, Cristóbal de Morales, Antonio Cabezón y Tomás Luis de Victoria, siendo el último de los celebrados el correspondiente al XX Mercado Medieval en abril de 2022.

Ha actuado en Madrid (en varios auditorios incluyendo el Auditorio Nacional), Valencia, Ávila, León, Valladolid, Toledo, Lerma, Aranjuez, Arenas de San Pedro, Talavera de la Reina, San Martín de Valdeiglesias, Arévalo así como en pueblos de Ávila, Madrid y Toledo con el patrocinio de diversas entidades tales como Caja de Ávila, Caja Duero, Citibank, Diputación de Ávila y varios Ayuntamientos, incluyendo el Ayuntamiento de La Adrada.

Noticias de La Camerata

El 6 de mayo, la Camerata Cantábile se desplazó a Candeleda para participar en las celebraciones del XX aniversario de la Coral Polifónica de Candeleda.
Las celebraciones empezaron por la tarde con un concierto ofrecido en la Plaza de las Burgas donde actuaron tanto la Camerata Cantábile como otras agrupaciones invitadas como Más que Jazz (Gijón), Coral Oiahartzuna de Muskiz (Bilbao) y el Coro Polifónico Entenza de Salceda de Caselas (Pontevedra).

Ver más…

Agradecimiento

Camerata Cantábile ♫ Coro de voces mixtas y Orquesta de CámaraDurante el Concierto de Madrigales celebrado el 29 de abril en el castillo de La Adrada, se recaudó un total de 1816 € que se ha donado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer. De esta...

Durante el Concierto de Madrigales celebrado el 29 de abril en el castillo de La Adrada, se recaudó un total de 1816 € que se ha donado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

De esta cantidad, 1216 € fue por la venta de entradas y 600 € fue una donación particular de un vecino de La Adrada.

Nuestro más sincero agradecimiento a todo el público por su apoyo y a todos los artistas por su colaboración.

Y nuestros mejores deseos para los pacientes y familiares que luchan contra el cáncer.

Gracias AECC por vuestra labor.

La Camerata Cantábile ha ofrecido su tradicional Concierto de Madrigales dentro del marco del Mercado Medieval de La Adrada en su XXI Edición.

El Concierto ha cerrado el Ciclo Primavera del I Festival de Música Sacra – Las Cuatro Estaciones- de La Adrada.

Por vez primera, el programa de mano se ha puesto a disposición del público de manera digital mediante un código QR. Al abrirlo, se encuentra, como siempre, toda la información de las obras seleccionadas, sus autores, la letra de las piezas que se interpretan así como el curriculum de la Camerata y los participantes en el Concierto.

Ver más…

 

Este año, y con motivo de la Semana Santa, la Camerata Cantabile ha ofrecido dos conciertos de música sacra, en La Adrada el pasado 8 de abril y en Pelayos de la Presa el día 22 del mismo mes.

Dentro de la música propia de estas fechas, dedicada a la Pasión, el programa seleccionado para este año ha estado compuesto por obras de dos grandes autores del Romanticismo, Josef Rheinberger y Felix Mendelssohn.

Ver más…

 

Camerata Cantabile Junior

Camerata Cantabile Junior

Camerata Cantábile ♫ Coro de voces mixtas y Orquesta de CámaraCon la llegada del nuevo año, la Camerata Cantabile va a poner en marcha un proyecto que esperamos suscite el interés de todos: Se trata de la formación de un coro infantil y juvenil, una especie de...

Con la llegada del nuevo año, la Camerata Cantabile va a poner en marcha un proyecto que esperamos suscite el interés de todos: Se trata de la formación de un coro infantil y juvenil, una especie de Sección “Junior” de nuestra coral.

Este proyecto, que se vio aplazado por las circunstancias de la pandemia, reviste sin duda un importante valor educativo para los más jóvenes de la casa, pero también supone un entretenimiento lúdico que les divertirá, abriéndose al mundo de la música.

¡Esperamos con ilusión que la “ Camerata Cantabile Junior” sea muy pronto una realidad!

 

La Camerata

Camerata Cantabile

Credo de la Misa de Santa Cecilia (fragmento)

La Camerata Cantabile es una agrupación de La Adrada compuesta por un coro de unas 25 voces mixtas y una orquesta de cámara. Sus componentes proceden no solamente de La Adrada sino también de varios municipios desde la Sierra Oeste de Madrid, pasando por el Valle del Tiétar hasta Talavera de la Reina.

Con un amplio repertorio de música sacra y profana, interpreta música renacentista, barroca, clásica y romántica (escuelas inglesa, francesa, italiana, alemana y española), canciones populares, y obras de estilo contemporáneo. La coral se formó en enero de 2000 bajo el nombre de la Coral El Salvador y la orquesta se consolidó en diciembre de 2006 con la colaboración de diferentes escuelas de música del Valle del Tiétar.

A partir de enero de 2007, la agrupación toma el nombre de “Camerata Cantabile”.

A pesar de su corta edad, la Camerata ya ha celebrado numerosos conciertos y está reconocida por la calidad de su interpretación.

En el 2001, y en su primera presentación en una competición, ganó el primer premio en el I Certamen de la Música Mariana con una obra original. Participa en las semanas culturales de La Adrada, patrocinadas por la Institución Gran Duque de Alba, la Diputación de Ávila y el Ayuntamiento de La Adrada, ofreciendo los conciertos de inauguración y de clausura de dichos eventos celebrados en el 2002 y en el 2004.

En septiembre de 2003, se estrenó en el Auditorio Nacional de Madrid, con la obra “Carmina Burana” de Carl Orff, en el concierto de celebración del Xº aniversario de la Orquesta Sinfónica de Chamartín en un concierto retransmitido por Televisión Española. En 2004, colaboró con la Fundación “Las Edades del Hombre” en su ciclo “Órgano y Voces en la Liturgia” y también cantó como única agrupación invitada por la Fundación en una misa televisada y celebrada en la catedral de Ávila.

En mayo de 2005, ofrece dos conciertos en Madrid dentro de la programación de las fiestas de San Isidro organizado por el Ayuntamiento de Madrid, la Federación Coral de Madrid y la Coral Matritum Cantat.

En noviembre de 2007, realizó una gira por Irlanda participando en dos festivales internacionales y ofreciendo conciertos en varias localidades incluyendo la Galería Nacional de Dublín.

En abril de 2008, ofrece un concierto de Música Sacra con coro y orquesta en un acto presidido por el Cardenal de Toledo y en abril de 2009, ofrece el Concierto Especial de Semana Santa, patrocinada por Caja de Ávila, en Ávila.

En 2010 celebra su X Aniversario con el Oratorio de “El Mesías” de Haëndel y un año más tarde ofrece el concierto inaugural de la Feria de Julio de Valencia.

En junio de 2013 ofrece un concierto de Música Sacra en Madrid, en la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, dentro del XXVI Ciclo de Conciertos Corales organizado por la Federación Coral de Madrid con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

En el verano de 2014, dentro de las fiestas de El Salvador, presenta en La Adrada un concierto con una selección de Música Iberoamericana y Zarzuela, concierto que será celebrado también en Aldea del Fresno y otras localidades en años posteriores.

En 2018, la Camerata Cantabile realiza una gira por Granada con un repertorio de canciones populares españolas e iberoamericanas y coros de óperas, iniciándola en el Teatro Municipal de Armilla. En esta gira, participa en el X Encuentro de Corales “Primavera de la Vega” organizado por el Ayuntamiento de Churriana de la Vega y celebrado en el Palacio de las Artes Escénicas y de la Música de dicha localidad.

En marzo de 2019 y con motivo de la presentación de la Semana Santa de Segovia en Ávila, ofrece en el Auditorio de San Francisco un concierto con una selección de obras sacras del Barroco europeo.

El concierto de Año Nuevo de Enero de 2020, con el título “Cantique de Nöel”, estuvo dedicado a la música clásica francesa, interpretándose también villancicos franceses, con obras de Franck, Berlioz, Saint-Saëns y Charpentier.

Desde marzo de 2020, las restricciones impuestas por la crisis sanitaria obligaron a rediseñar todas las actividades culturales de nuestro país durante el periodo de pandemia. No obstante, y siempre dentro de las normas y medidas aplicables, la Camerata Cantabile continuó incansable con su actividad.

De esta forma, en 2021, la Camerata acometió la tarea de ofrecer en sus Conciertos de Navidad en El Tiemblo y La Adrada una gran obra, el Te Deum de Anton Bruckner, composición de gran complejidad y alto nivel de exigencia.

Durante todos estos años, en su apoyo a la cultura en el Valle del Tiétar, la Camerata organiza conciertos de Navidad y Año Nuevo, así como de Semana Santa. Su amplio repertorio incluye obras como la Misa de Santa Cecilia de Gounod, el Gloria RV 589 de Vivaldi, el Oratorio de “El Mesías” de Haëndel, el Requiem de Mozart, el Magnificat de Monteverdi, el Te Deum de Bruckner, varias cantatas de Bach y obras de Mendelssohn, Fauré y Schubert, entre otros.

Sus “Conciertos de Madrigales”, celebrados en el incomparable escenario del Castillo de La Adrada, han devenido ya tradicionales en el marco de las actividades del Mercado Medieval que tiene lugar cada primavera en La Adrada, ofreciendo una escogida selección de obras, entre otros, de Juan del Encina, Cristóbal de Morales, Antonio Cabezón y Tomás Luis de Victoria, siendo el último de los celebrados el correspondiente al XX Mercado Medieval en abril de 2022.

Ha actuado en Madrid (en varios auditorios incluyendo el Auditorio Nacional), Valencia, Ávila, León, Valladolid, Toledo, Lerma, Aranjuez, Arenas de San Pedro, Talavera de la Reina, San Martín de Valdeiglesias, Arévalo así como en pueblos de Ávila, Madrid y Toledo con el patrocinio de diversas entidades tales como Caja de Ávila, Caja Duero, Citibank, Diputación de Ávila y varios Ayuntamientos, incluyendo el Ayuntamiento de La Adrada.